Posts Relacionados

El crucificado de la Vera Cruz tallado por el escultor e imaginero Alberto Pérez Rojas está de regreso en nuestro…

La Parroquia San Juan Pablo II se suma al Tiempo de la Creación propuesto por el papa Francisco. Se trata…

La Parroquia San Juan Pablo II acogió el pasado fin de semana la campaña de venta de dulces de convento…

Un año más nuestra parroquia San Juan Pablo II vivió su Retiro Eucarístico con aquellos feligreses que finalizaban la etapa…

Durante la Eucaristía de las once de la mañana de este domingo 19 de mayo, solemnidad de Pentecostés, el párroco…

El párroco de San Juan Pablo II, D. Adrián Ríos, bendijo la mañana del domingo, 12 de octubre, festividad de…

La nueva imagen de San José ya se encuentra situada en el templo parroquial, tras ser bendecida el pasado viernes…

Junto a los otros dos importantes coloquios, esto es: aquel en el que Cristo hace referencia al «principio» (Mt 19, 3-9, Mc 10, 2-12) y el otro en el que apela a la intimidad del hombre (al «corazón»), señalando al deseo y a la concupiscencia de la carne como fuente del pecado ( Mt 5, 27-32), el coloquio que ahora someteremos a análisis, constituye, diría, el tercer miembro del tríptico de las enunciaciones de Cristo mismo: tríptico de palabras esenciales y constitutivas para la teología del cuerpo. En este coloquio Jesús alude a la resurrección, descubriendo así una dimensión completamente nueva del misterio del hombre. Las palabras del Evangelio, en las que Cristo hace referencia a la resurrección tienen una importancia fundamental para entender el matrimonio en el sentido cristiano y también «la renuncia» a la vida conyugal «por el reino de los cielos».

La Parroquia San Juan Pablo II celebró este sábado 18 de noviembre, la IV Jornada de Convivencia en la Hacienda…

El próximo lunes 21 de noviembre, fiesta de la Presentación de la Virgen, el vicario episcopal, D. José Tomás Montes…